Comentario Inmutable ante los acontecimientos que tienen lugar a su alrededor, Ryan Gosling ejerce de punto inamovible dentro de una narración que precipita los acontecimientos hacia la espiral de violencia desatada y sangrienta que define el conjunto. La imparable sed de venganza en colisión directa e inevitable con un muro iluminado por la luz de neón. “Sólo Dios Perdona” es la paradoja de la fuerza irresistible elucidada a mamporros y hecha cine. En breve, reseña completa en #LaSalaOscura Manu Castro (7/10) @ManuCastroLSO (18-11-2018) • Lo mejor: • Lo peor: Sinopsis: La película nos sitúa en...
Entradas recientes
Cine – Últimas reseñas
Videojuegos – Últimas reseñas
Entradas más vistas
- Mundo Caníbal, Mundo Salvaje (1977)
- La Banda de los Supercamorristas (1985)
- El Día de los Muertos 2: Contagium (2005)
- Noche de Miedo II (1988)
- Alien vs. Predator (2004)
- The Terminator (1991) (PC/DOS)
- ¡Es enorme! Bienvenidos al Kaiju Eiga
- Agente 007, James Bond
- La Máquina del Tiempo (2002)
- El Día de los Muertos (2005)
La Sala Oscura (El Podcast)
> En el decimoquinto programa de La Sala Oscura comentamos la película de fantasía “La Ciudad de los Niños Perdidos” (1995), dirigida por Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro. ¡Esperamos que os guste!
> Escucha todos los programas anteriores en ivoox.
Publicidad
Especiales
Series – Últimas reseñas
El Retrete (de Manu)
Síguenos en Twitter
Publicidad
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies