RoboCop: Rogue City (2023)
Comentario
Aunque tiene bastantes cosas chulas, el FPS de Teyon publicado por Nacon y ambientado en el universo “RoboCop” me ha dejado una sensación agridulce. A nivel gráfico luce estupendo gracias a las posibilidades del Unreal Engine 5. Esto se traslada a unos escenarios llamativos y repletos de detalles (la gran mayoría al menos, porque hay otros más flojos en este aspecto). Audiovisualmente es una experiencia notable (la iluminación y los reflejos son una pasada). La banda sonora compuesta por Draco Nared y Chris Detyna es bastante molona, sobre todo el tema que se escucha durante la visita al centro comercial abandonado, y se apoya en momentos clave en la maravillosa creación original del maestro Basil Poledouris. También cabe destacar que, a grandes rasgos, los polacos le han cogido el punto al estilo visual de las películas, a pesar del persistente tono genérico que impregna algunos de los diseños que aparecen en pantalla (sobre todo en cuanto a los NPCs humanos y a bastantes de los assets utilizados). Por desgracia, las expresiones faciales y los modelados de los personajes dejan mucho que desear. Quizá sea esto lo peor del juego, aunque al menos han contado con Peter Weller para el papel protagónico. Siguiendo con los aspectos menos positivos de la propuesta encontramos unos tiroteos tirando a repetitivos, un insatisfactorio árbol de habilidades, un puñado de molestos bugs y, sobre todo, una historia principal muy floja, plana y aburrida que no consigue rememorar el humor negro y la cáustica crítica al capitalismo corporativo creada por Paul Verhoeven, Edward Neumeier y Michael Miner (el guión de Jerzy Zalewski lo intenta con ahínco, pero no le sale). Parte de la culpa la tiene el villano de la función, un tipo soseras que no da para demasiadas florituras.
Manu Castro
(21/02/2025)
Sinopsis:
Última partida: 21/02/2025 (PlayStation 5)